Salvaguardas REDD+

Salvaguardas REDD+

México ha dado reconocimiento expreso a las salvaguardas REDD+, establecidas en los Acuerdos de Cancún, que han sido interpretadas de acuerdo con el contexto nacional, con base en el marco legal nacional e internacional relevante.

En México…

Se prevé realizar el Sistema de Información de Salvaguardas (SIS), construido sobre sistemas y fuentes de información existentes a nivel nacional, que permitirá presentar la información integrada y emitir reportes de manera periódica sobre cómo se abordan y respetan las salvaguardas de REDD+. Asimismo, en México se ha reconocido que contar con este sistema de información no necesariamente garantiza el respeto de las salvaguardas, y que para esto es necesario articular un sistema o estructura de soporte, considerando el sistema de gobernanza existente en el país, particularmente los marcos legales, institucionales y de cumplimiento que, una vez combinados y vinculados, sean la base para poner en práctica las salvaguardas. Esta estructura se conoce como Sistema Nacional de Salvaguardas (SNS).

Los objetivos específicos del SIS son:
Proveer información a nivel nacional sobre la forma como se abordan y respetan las siete salvaguardas de REDD+ en las medidas y actividades REDD+ en México, así como para la adecuada toma de decisiones en el ámbito rural y en la gestión territorial.

Generar la información base para la construcción de los reportes de información que se entregarán a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

ABORDAJE

La información relacionada con las circunstancias del país en la implementación de la ENAREDD+, para garantizar la implementación de las salvaguardas, incluidos los arreglos de gobernanza (marco legal, institucional y de cumplimiento), existentes en el país.

RESPETO

La información relacionada con la eficacia de los arreglos de gobernanza de las salvaguardas en la implementación de actividades de REDD+. Es decir, el cómo se están abordando las salvaguardas a través del abordaje.

El SNS definirá la forma en que se garantiza el respeto y el abordaje de las salvaguardas REDD+ basado en el marco legal, institucional y de cumplimiento existentes en el país.
A continuación se describen los tres elementos que componen el SIS:

1. Marco legal. Define y regula cómo son implementadas las salvaguardas en la práctica, teniendo como base los diferentes instrumentos legales en nuestro país y que se relacionan con las salvaguardas REDD+.
2. Marco institucional. Las instituciones relevantes serán responsables de garantizar la implementación y el cumplimiento del marco legal relacionado a las salvaguardas. Es decir, las instituciones que llevan a la práctica las salvaguardas y proporcionan información sobre la forma en que se abordan y respetan.
3. Marco de cumplimiento. Se compone de la información del marco jurídico e institucional relevante, sirve para garantizar el respeto y abordaje de
las salvaguardas.