Salvaguardas
GOBERNANZA Y TRANSPARENCIA

Transparencia y eficacia de las estructuras de gobernanza forestal nacional, teniendo en cuenta la legislación y la soberanía nacionales

La transparencia, comprendida por el derecho de acceso a la información, la transparencia proactiva, la rendición de cuentas y las medidas anticorrupción, es garantizada en el ámbito de aplicación de la ENAREDD+. Asimismo, se asegura una adecuada toma de decisiones y el derecho de acceso a la justicia a través los mecanismos de resolución de conflictos en los diferentes órdenes de gobierno en la aplicación de la ENAREDD+.

Abordaje de la salvaguarda B: El marco legal nacional reconoce y protege el derecho al acceso a la información tanto en la Constitución Política como en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información.

En el contexto de la ENAREDD+ se entenderá por “derecho al acceso a la información” como el derecho del público a acceder a la información existente mediante solicitud previa. Mientras que “transparencia proactiva” se referirá al deber del Estado de recabar y difundir la información.

El marco legal prevé además del INAI, que diversas entidades de la APF cuenten con un mandato claro en términos de la distribución de información relevante. Asimismo, indica la manera en que debe difundirse o proporcionarse la información; previendo al internet como el medio con mayor recurrencia.

Respeto de la salvaguarda B: A través del SIS y del MAC se reciben solicitudes de información sobre diversos temas desde el quejas sobre los programas de apoyo para el desarrollo forestal sustentable, así como de información pública sobre el sector forestal, las cuales son redireccionadas al INAI o al sistema del SIAC (Servicios de Información y Atención Ciudadana), o atendidas por el Órgano Interno de Control de la CONAFOR.