México un país megadiverso

México un país pluricultural y mega diverso

México es considerado uno de los sitios con mayor biodiversidad, por ello se reconoce que es un país Megadiverso. Según la CONABIO, a pesar de representar tan sólo 1.5% de la superficie terrestre del planeta, se estima que en México habitan entre 10 y 12% de las especies del mundo.

Para que un país pueda considerarse megadiverso, es necesario que cumplan requisitos como:

● Endemismo (especies que únicamente habitan de forma natural dentro del territorio nacional).
● Tener por lo menos 5,000 especies endémicas de plantas
● Diversidad de especies
● Diversidad de niveles taxonómicos superiores (géneros, familias, etc.),

● Diversidad de ecosistemas (incluyendo la presencia de ecosistemas marinos y de selvas tropicales)
● Diversidad de paisajes
● Aislamiento
● Historia evolutiva

México se considera como el quinto país Megadiverso con respecto a otros países y de destaca:

Segundo lugar en especies endémicas de reptiles, sólo superado por Australia.

Tercer lugar en especies de mamíferos, en el cual lo superan Brasil e Indonesia.

Derivado de lo anterior, el País busca preservar su riqueza ecológica a través de diversos acuerdos y apoyos internacionales, así como impulsando la normativa y legislación que promueva beneficios al sector ambiental.

Por otro lado, México tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Artículo 2 de la CPEUM

Según el INEGI, se hablan alrededor de 72 lenguas indígenas, y las más habladas son el Náhuatl, Maya y Tseltal. Las entidades con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena son Oaxaca, Chiapas y Yucatán.

¿Deseas conocer más sobre la diversidad en México?