Enfoque Nacional de Salvaguardas REDD+ en México

Para garantizar el respeto de las salvaguardas, México definió que su cumplimiento debe estar sustentado en un sistema o estructura de soporte para llevar a la práctica las salvaguardas conforme a la gobernanza existente en el país.
Este sistema de soporte conocido como Sistema Nacional de Salvaguardas (SNS) se basa en los siguientes marcos: marco legal, marco institucional y marco de cumplimiento.

En México, desde 2016 con el apoyo de diversos organismos multilaterales, se ha trabajado de la mano con los gobiernos y sociedad civil para construir de manera participativa los elementos que permitan articular los diferentes requerimientos de Salvaguardas de las distintas iniciativas de Pago por Resultados REDD+ con el objetivo de transitar hacia un “enfoque integrado o armonizado” que permita el reporte a través de un sólo Sistema de Información de Salvaguardas (SIS).

Hitos en Salvaguardas

Año Hito Elementos de referencia Mayor información de referencia y consulta
2012
Identificación de Potenciales riesgos y Beneficios de REDD+ en México
Evaluación Estratégica Social y Ambiental (SESA)
2014

Consolidación del enfoque para abordar y respetar las salvaguardas 

 

Diseño de un Sistema Nacional de Salvaguardas (SNS)
2016
Interpretación de las salvaguardas de Cancún en el contexto Nacional
Interpretación de las Salvaguardas REDD+ de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático en México
2016
Identificación del Marco normativo y sus instrumentos para aplicar y respetar las salvaguardas
Análisis del Marco Legal Relevante y Aplicable a México en Relación con las Salvaguardas
2016
Identificación del Marco institucional y articulación con las instituciones relevantes
Articulación del Sistema Nacional de Salvaguardas
2017
Identificación de elementos para la Atención de Quejas y Denuncias en el marco de la REDD++ 
Pilotaje de Quejas de la Península de Yucatán
2017
Identificación de arreglos Institucionales y acciones para el abordaje y respeto de las Salvaguardas REDD+ a nivel subnacional 
Modelo para la construcción del Plan Estatal de Salvaguardas (PES) Desarrollo de los Planes Estatales de Salvaguardas  en cinco estados avanzados en REDD+
2017
Diseño y publicación de un Sistema de Información de Salvaguardas (SIS)
Articulación del Sistema de Información de Salvaguardas      SIS V.1
2017
Presentación del Primer Resumen de información ante la Convención sobre cómo se están abordando y respetando las salvaguardas en el país 
Primer resumen de Información de Salvaguardas
2018-2019
Formulación de marcos para reducir riesgos y fomentar los beneficios de las actividades REDD+ en territorio

● Margo de Gestión Ambiental y Social  (MGAS)

● Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI)

● Marco de Planificación para Restricciones Involuntarias (MPRI)

2019
Socialización, comunicación y desarrollo de capacidades con actores relevantes en el territorio
"Taller para el Fortalecimiento de Capacidades en materia de Salvaguardas con los Estados REDD+” Primer sesión del Comité de Salvaguardas de la Península de Yucatán
Primer sesión del Comité de Salvaguardas de la Península de Yucatán
2020
Establecimiento de instrumentos para monitoreo de acciones y medidas de salvaguardas en el marco de la implementación actividades REDD+
Herramienta para la construcción de  Planes de Atención a Salvaguardas (PAS)