Taller para el Fortalecimiento de Capacidades en materia de Salvaguardas con los Estados REDD+
Durante el 2019 se realizaron los siguientes 3 eventos para el fortalecimiento de conocimientos en materia de salvaguardas ambientales y sociales, lo anterior para dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el Programa Nacional Forestal (PNF) y en el Programa Institucionla de la CONAFOR (PIC):
Taller para el Fortalecimiento de Capacidades en materia de Salvaguardas con los Estados REDD+
El 04 de octubre en coordinación con ONUREDD y GCF se llevó a cabo el "Taller para el Fortalecimiento de Capacidades en materia de Salvaguardas con los Estados REDD+ " en oficinas centrales de la CONAFOR, este taller tuvo por objetivo fortalecer y desarrollar las capacidades de las y los responsables del seguimiento, cumplimiento y reporte de las salvaguardas REDD+ a nivel subnacional en el Sistema de Información de Salvaguardas, en dicho taller se tuvo una participación de 25 asistentes de 7 los estados avanzados en REDD+
Descargar:
El 26 de noviembre, en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático del Gobierno del Estado de Campeche, se llevó a cabo la “Primer Sesión Ordinaria 2019 del Comité de Salvaguardas de la Península de Yucatán ”. El evento tuvo una participación 45 personas representantes de ejidos y comunidades, academia, sociedad civil, gobiernos estatales y representantes de los tres estados de la Península.
Descargar:
Durante los meses de noviembre y diciembre en el marco de las Capacitaciones anuales dirigidas a los Promotores Forestales Comunitarios se brindó capacitación en materia de salvaguardas sociales y ambientales con el objetivo de fortalecer la visión de gestión de riesgos y promoción de derechos en las actividades que los promotores llevan a cabo. En dichos eventos se capacitaron más de 300 promotores y promotoras provenientes de 22 estados de la República.
Descargar:
Se buscó continuar llevando a cabo eventos de capacitación que permitieran incrementar los conocimientos, apropiación y vinculación de las salvaguardas ambientales y sociales en el sector forestal, por lo cual se realizaron los siguientes eventos de capacitación:
El 27 y 28 de enero, en el marco de la construcción de la Estrategia Estatal de Tabasco, se realizó el “Taller Salvaguardas y Estrategia REDD+ Tabasco” impartiéndose una presentación sobre los avances y directrices que se han desarrollado a nivel nacional con la finalidad de que el estado retome lecciones aprendidas del proceso de la Iniciativa de Reducción de Emisiones. El taller tuvo por objetivo promover la participación de mujeres, jóvenes y grupos indígenas, analizar el cumplimiento de salvaguardas REDD+ y definir las bases para el abordaje de Salvaguardas REDD+ en el estado de Tabasco.
El 24 de junio la CONAFOR en coordinación con el Grupo de Gobernadores para el Clima (GCF-Task Force) a través de The Nature Conservancy y la firma consultora CIPAD, realizaron el "Taller para el Fortalecimiento del Sistema de Información de Salvaguardas REDD+" que tuvo por objetivo fortalecer capacidades y definir el mecanismo de comunicación y reporte del cumplimiento de salvaguardas a diversos niveles en el marco de REDD+. En dicho taller se presentó la herramienta que elabora el Plan de Atención de Salvaguardas (PAS) su funcionalidad, usos y aplicación para el reporte del cumplimiento de las salvaguardas REDD+ dentro del Sistema de Información de Salvaguardas. Participaron 32 personas de las Secretarias de Medio Ambiente de los Estados de Campeche, Chiapas, Jalisco, Quintana Roo , Oaxaca, Tabasco y Yucatán, así como personal de Pronatura Sur A.C., Rainforest Alliance, Banco Mundial y ONUREDD
Durante 2021 se realizaron las siguientes 4 capacitaciones, las cuales continuaron fortaleciendo los conocimientos en materia de salvaguardas ambientales y sociales a nivel nacional, a nivel subnacional (a los Estados Avanzados REDD+ [Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Jalisco y Yucatán]), así como a nivel institucional:
Capacitación sobre el mecnismo REDD+ y Salvaguardas a la Gerencia de Restauración y Reforestación de Cuencas Hidrográficas
El 25 de marzo se llevó a cabo la sesión de capacitación con la Gerencia de Restauración y Reforestación de Cuencas Hidrográficas (GRRCH), donde se realizó la presentación sobre el mecanismo REDD+ de la CMNUCC y las salvaguardas ambientales y sociales, se negoció el fortalecimiento de materiales de la GRRCH en materia de salvaguardas y se acordó la revisión de los formatos de verificación de apoyos, y el de evaluación del informe final de actividades.
Capacitación sobre el mecnismo REDD+ y Salvaguardas a la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque y Conservación de la Biodiversidad
El 26 de marzo se llevó a cabo la la sesión de capacitación con la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque y Conservación de la Biodiversida (GSABCB), en la cual se realizó la presentación sobre el mecanismo REDD+ de la CMNUCC y las salvaguardas ambientales y sociales, se negoció el incorporar la temática de salvaguardas en la operación de la GSABCB, en este sentido, se acordó compartir información relacionada con lecciones aprendidas, casos de éxito y las fichas de salvaguardas para ver su posible incorporación en los talleres que la GSABCB reportará en el PAT.
Capacitación sobre identificación de riesgos ambientales y sociales a los estados avanzados REDD+
Durante el último trimestre del año, concluyó el proceso de capacitación para el personal de los gobiernos estatales que da seguimiento a la implementación de salvaguardas ambientales y sociales en los Estados Avanzados REDD+ (Campeche, Chiapas, Jalisco, Quintana Roo y Yucatán) Oaxaca y Tabasco. Lo anterior da cierre al proceso de capacitación implementado durante este año enfocado en la elaboración de insumos a nivel estatal para el Segundo Resumen de Información de Salvaguardas ante la CMNUCC.
Presentación SIS y PAS Minuta Memoria fotográfica Lista de asistencia Orden del día
Evento internacional "Desafíos para el sector forestal y oportunidades de adaptación ante el cambio climático
Se llevó acabo el evento internacional para el desarrollo de capacidades en materia de cambio climático denominado "Desafíos para el sector forestal y oportunidades de adaptación ante el cambio climático", el cual se celebró los días 8, 9 y 10 de diciembre. Este evento fue relevante para las salvaguardas sociales y ambientales, ya que abordó aspectos de gestión de riesgos, participación social, género, adaptación basada en comunidades y otros temas directamente relacionados.
Para 2022 se realizaron 6 capacitaciones donde se abordaron temas de salvaguardas, con la intención de incrementar el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en la materia, así como con la gestion de riesgos ambientales y sociales en el sector forestal. En este sentido, se realizaron las siguientes sesiones de capacitación:
Capacitación sobre Salvaguardas REDD+ y el Marco Ambiental y Social del Banco Mundial-Comité Directivo
El 04 de mayo se llevó a cabo la Capacitación sobre Salvaguardas REDD+ y el Marco Ambiental y Social del Banco Mundial dirigido al Comité Directivo del Proyecto de Fortalecimiento Empresarial en Paisajes Productivos Forestales (PROFOEM). El objetivo general de la capacitación fue presentar las salvaguardas ambientales y socielales REDD+ y los requerimientos del Marco Ambiental y social del Banco Mundial que serán aplicables el Programa de Reducción de Emisiones (PRE) de la Iniciativa sobre Paisajes Forestales Sostenibles (ISFL). Esta sesión fue dirigida a los tomadores de decisiones, para que conocieran el alcance de las políticas del Banco Mundial y así pudieran encaminar de la mejor manera la implementación, negociación y seguimiento de los avances que se realicen en la materia.
Agenda
Reporte de la capacitación
Capacitación sobre Salvaguardas REDD+ y el Marco Ambiental y Social del Banco Mundial-Comité Operativo
El 20 de mayo se llevó a cabo la Capacitación sobre Salvaguardas REDD+ y el Merco Ambiental y Social del Banco Mundial dirigido al Comité Operativo del (PROFOEM). El objetivo general de la capacitación fue presentar las salvaguardas ambientales y socielales REDD+ y los requerimientos del Marco Ambiental y social del Banco Mundial que serán aplicables al PRE-ISFL. Esta sesión fue dirigida al personal que implementa los instrumentos de gestión de riesgos ambientales y sociales para el cumplimiento de las salvaguardas REDD+ y así, se de un mejor seguimiento a la implementación de las salvaguardas en los apoyos que proporciona la CONAFOR.
Del 23 de mayo al 16 de junio de 2022, en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León, se realizaron los talleres de socialización del proceso de planeación participativa del Programa de Reducción de Emisiones en el sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AFOLU, por sus siglas en inglés), los cuales tuvieron como objetivo general que los participantes conocieran la situación de México ante el cambio climático, específicamente el papel del sector AFOLU y que aportaran su experiencia y conocimiento para el diseño e implementación del Programa de Reducción de Emisiones. Asimismo, del 18 al 29 de julio, se llevó a cabo la segunda ronda de talleres del proceso de planeación participativa del Programa de Reducción de Emisiones la cual tuvo el objetivo de presentar los resultados e insumos derivados de los talleres de socialización respecto al análisis de las causas de la deforestación y la degradación a nivel local, así como la identificación de las actividades para hacer frente a tales causas. Lo anterior permitio reforzar y ampliar los conocimientos en materia de salvaguardas y la gestión de riesgos ambientales y sociales.
El 30 de junio se realizó el "Taller para un entendimiento común de las Salvaguardas REDD+" el cual fue impartido al Grupo Interno de Salvaguardas (GIS), este taller tuvo el objetivo de generar un entendimiento común sobre la interpretación nacional de las salvaguardas REDD+ para el fortalecimiento de capacidades de las y los integrantes del GIS en la implementación y análisis de cumplimiento de las mismas. El GIS es un grupo conformado por personal de las áreas operativas de la CONAFOR, quienes implementan las salvaguardas en México.
Taller de capacitación sobre Salvaguardas REDD+ e identificación de Riesgos Ambientales y Sociales
El 09 de septiembre se celebró el "Taller de capacitación sobre Salvaguardas REDD+ e identificación de Riesgos Ambientales y Sociales", el cual fu impartido a personal que da seguimiento a la implementación de las Salvaguardas en territorio de los estados de Chiapas y Quintana Roo. El taller se impartió con el apoyo de ONU-REDD (PNUMA) y principalmente se abordaron los temas 1) Salvaguardas REDD+, 2) Las Salvaguardas REDD+ en la política forestal, 3) Identificación de riesgos ambientales y sociales de actividades REDD+, y 4) Ejercicio práctico de identificación de riesgos ambientales y sociales.
Los días 6 y 7 de diciembre se llevó a cabo el curso "Cambio climático, adaptación y mitigación desde el sector forestal", el cual tuvo el objetivo de sensibilizar y capacitar sobre el tema de cambio climático, así como sus impactos y medidas de adaptación y mitigación en el sector forestal, comprendiendo las bases científicas sobre el tema, identificando los efectos de este en el sector forestal y la problemática derivada, conociendo las medidas de adaptación y mitigación que busquen contrarrestar esta problemática y facilitando el intercambio de experiencias en torno al cambio climático entre el público asistente.