Las salvaguardas son principios, medidas o criterios sociales y ambientales que guían del diseño e implementación efectiva de políticas, programas y otras acciones, garantizando la atención, respeto a los derechos, la participación y la mejora de condiciones de grupos específicos y la protección al medio ambiente.
En 2010, durante la 16.ª Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, se establecieron los Acuerdos de Cancún, que decretaron siete salvaguardas REDD+, para hacer frente a los posibles impactos negativos y promover eficientemente los múltiples beneficios de REDD+.
Estas salvaguardas obedecen al marco legal nacional e internacional vigentes y se aplican frente a los escenarios de riesgos en la implementación de la ENAREDD+.
A | ENAREDD+ alineada a la política forestal nacional e internacional |
La ENAREDD+ se encuentra alineada y es compatible con la política nacional forestal, de desarrollo rural sustentable y en materia de cambio climático, así como con los objetivos de los convenios y acuerdos internacionales que México ha suscrito.
B | Gobernanza y transparencia |
La transparencia, comprendida por el derecho al acceso a la información, la transparencia proactiva, la rendición de cuentas y las medidas anticorrupción, son garantizadas en el ámbito de aplicación de la ENAREDD+. Asimismo, se garantiza una adecuada toma de decisiones y el derecho de acceso a la justicia a través los mecanismos de resolución de conflictos en los diferentes niveles de gobierno en la aplicación de la ENAREDD+.
C | Reconocimiento y respeto a los derechos de pueblos oindígenas, afrodescendientes, ejidos y comunidades |
El reconocimiento y respeto de los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes, ejidos y comunidades es garantizado en el contexto de aplicación de la ENAREDD+, en apego al marco legal nacional e internacional aplicable, en particular a lo previsto por los artículos 1° y 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
D | Entorno propicio para la participación, incluyendo la igualdad de género |
Se cuenta con un entorno propicio que garantiza la participación plena y efectiva de las partes interesadas, en particular de pueblos indígenas, afrodescendientes, ejidos y comunidades, a través de mecanismos y procedimientos adecuados y culturalmente apropiados, y la igualdad de género en el contexto de aplicación de la ENAREDD+.
E | Conservación de bosques nativos, biodiversidad y promoción de beneficios. |
La compatibilidad de la ENAREDD+ con el manejo forestal sustentable y la conservación de bosques nativos y biodiversidad, garantizando la no conversión de los bosques naturales, y la promoción de beneficios ambientales y sociales.