El abordaje de riesgos relacionados con la reversión es requerido en el contexto de aplicación de la ENAREDD+
Abordaje:
La manera de abordar esta salvaguarda es a partir de la normatividad establecida en documentos como el Protocolo Forestal para México, en el que se abordará el tema de los riesgos de reversiones a través de diferentes instrumentos tales como el Acuerdo de Implementación de Proyecto (AIP), la Ley General de Desarrollo Forestal sustentable, que establece normas, medidas y criterios para realizar un manejo integrado del territorio, la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, las cuales
1.- Promueven la conservación y uso sostenible de los bosques y otros recursos relevantes.
2.- Regulan la responsabilidad y compensación por las acciones que afectan a la conservación y ordenación de los bosques.
3.- Prevén combatir y erradicar las prácticas ilegales relacionadas con los bosques, tales como la tala ilegal.
4.- Prevén detectar y reducir los incendios forestales y otras alteraciones.
5.- Impulsan el monitoreo de la cobertura forestal y reducir el cambio de la cubierta forestal.
6.- Fomenta la supervisión y presentación de informes periódicos sobre los impactos sociales y ambientales de los programas forestales.
7.- Proporcionan control de la cadena de suministro de productos forestales.
Dicha legislación garantizará que se ejecute un monitoreo y evaluación del uso de los suelos y bosques relevantes durante la implementación de las actividades REDD+.
Respeto:
El respeto de esta salvaguarda se atiende a partir de las verificaciones en campo para el seguimiento y cumplimiento de los apoyos a través de las Reglas de Operación del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable.
Para el manejo integrado del territorio se cuenta con registro de aquellas zonas forestales que han sido afectadas por plagas o se consideran prioritarias, así como de aquellas en las que se han realizado brechas cortafuego, quemas prescritas, y las que han sido impactadas o se prevé sean impactadas (áreas prioritarias) por incendios forestales.
Lo cual permite identificar acciones para un adecuado respeto a esta salvaguarda, cabe resaltar que se implementará un sistema nacional de monitoreo, reporte y verificación, con el fin de evaluar y sistematizar la reducción de emisiones derivadas de acciones de prevención y combate de la deforestación y degradación de los ecosistemas forestales (REDD+)