
Política Forestal
Complementariedad o compatibilidad de las medidas con los objetivos de los programas forestales nacionales y de las convenciones y los acuerdos internacionales sobre la materia.
La ENAREDD+ se encuentra alineada y es compatible con la política nacional forestal, de desarrollo rural sustentable y en materia de cambio climático, así como con los objetivos de los convenios y acuerdos internacionales que México ha suscrito.
México es signatario de al menos 26 instrumentos internacionales que incluyen convenios y tratados relevantes y aplicables a las salvaguaradas REDD+
Los convenios y acuerdos internacionales relevantes y aplicables incluyen:
1. Convención Americana sobre Derechos Humanos (“pacto de San José
de Costa Rica”) (1969).
2. Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969).
3. Convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio mundial.
cultural y natural (1972).
4. Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (2005).
5. Convención de Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (CNULD)(1994).
6. Convención Interamericana contra la Corrupción (1996).
7. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (“Convención de Belem do Para”) (1998).
8. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) (1992).
9. Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América (1940).
10. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003).
11. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) (1973).
12. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (1979).
13. Convención Sobre La Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005).
14. Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (1971) (Convenio de Ramsar).
15. Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (Convenio No. 169 de la OIT) (1989).
16. Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT) (1985/2006).
17. Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) (1992).
18. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966).
19. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR) (1966).
20. Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”(1988).
21. Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2000).
22. Protocolo de Kioto de la CMNUCC (1997).
23. Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa de los Beneficios derivados de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica (2010).
24. Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1999).
25. Protocolo relativo a las áreas y flora y fauna silvestres especialmente protegidas (Protocolo de SPAW) (1990).
26. La Carta de las Naciones Unidas