Salvaguardas
PARTICIPACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO

Participación plena y efectiva de las partes interesadas, en particular, la de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

Se cuenta con un entorno propicio que garantiza la participación plena y efectiva de las partes interesadas, en particular de pueblos indígenas y afrodescendientes, ejidos y comunidades, a través de mecanismos y procedimientos adecuados y culturalmente apropiados, y la igualdad de género en el contexto de aplicación de la ENAREDD+.

Abordaje

La Comisión Nacional Forestal establece mecanismos de apoyo a través de Programas de Apoyo para impulsar el manejo forestal comunitario.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) establece que hombres y mujeres son iguales ante la Ley, lo que significa que todas las personas sin distinción alguna tienen los mismos derechos y deberes ante el estado y ante la sociedad. De manera complementaria, la igualdad de género es considerada un derecho, y por tanto aplica de manera transversal durante la implementación de acciones REDD+.

A través del Instituto Nacional de las Mujeres y la Comisión Federal de Mejorar Regulatoria, en junio de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para incorporar la perspectiva de género en las Reglas de Operación de los programas presupuestarios federales.

En el acuerdo se hace mención a que la reforma Constitucional en materia de derechos humanos, del 10 de junio de 2011, elevó a rango constitucional, todos los derechos consignados en los instrumentos internacionales y regionales suscritos por el Estado mexicano. Y que de conformidad con los artículos 1o. y 4o. Constitucional, la CEDAW, y la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH), se establece que la igualdad de género debe entenderse como “…situación en la cual Mujeres y Hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar”.