Otras Salvaguardas

Desde 2018, México se encuentra colaborando con el Banco Mundial (organismo internacional de financiamiento) a través del Proyecto de Fortalecimiento Empresarial en Paisajes Productivos Forestales (PROFOEM) bajo dos de sus firmas:

Logo Conafor

Proyecto de Fortalecimiento Empresarial en Paisajes Productivos Forestales (PROFOEM)

Este Proyecto se rige bajo el cumplimiento de 7 políticas operativas del Banco Mundial:

● OP/BP 4.01: Evaluación Ambiental

● OP/BP 4.04: Hábitats Naturales

● OP/BP 4.36: Bosques

● OP/BP 4.09: Manejo de Plagas

● OP/BP 4.11: Recursos Culturales Físicos

● OP/BP 4.14: Reasentamiento Involuntario

● OP/BP 4.10: Pueblos Indígenas

Retoma las lecciones aprendidas del Proyecto de Bosques y Cambio Climático, asimismo da continuidad a la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad (ENAIPROS), así como a la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (ENAREDD+), tiene por objetivo:

● Fortalecer el manejo forestal sustentable y aumentar las oportunidades económicas para las personas y las empresas dependientes del bosque en los paisajes seleccionados en México

Lo cual se logrará mediante:

● El mantenimiento y el aumento de las áreas de paisajes forestales a través del manejo sustentable con una orientación productiva.

● La búsqueda de promover el avance de las empresas forestales mediante actividades que generen ingresos para los habitantes que dependen de los bosques en paisajes forestales seleccionados.

Para dar cumplimiento a las Políticas Operativas del Banco Mundial se desarrollaron 4 instrumento independiente que establecen de manera sintética los principios y reglas que en materia socio-ambiental que debe cumplir el proyecto:

Proyecto de Fortalecimiento Empresarial en Paises Productivos Forestales (PROFOEM)

Marco de Manejo Ambiental (MMA)
Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI)
Marco de Manejo Ambiental (MMA)
Plan General de Pueblos Indígenas (PGPI)